5 HECHOS FáCIL SOBRE NUESTRA VIRGEN DEL LLEDó DESCRITOS

5 Hechos Fácil Sobre nuestra virgen del lledó Descritos

5 Hechos Fácil Sobre nuestra virgen del lledó Descritos

Blog Article




Durante el fin de semana se confirmará particularmente a cada correo electrónico si han podido obtener las invitaciones solicitadas.

Los milicianos, acamparon en la explanada del Santuario, impidiendo que nadie se acercara por la zona, y poniendo en peligro los tesoros que guardaba el santuario.

Es por ello que animamos a los mas pequeños de la casa a que realicen sus obras de arte y nos las hagáis llegar, tal y como indican las bases. 

El aeropuerto de Castellón refuerza la ruta con Rumanía con cuatro vuelos a la semana a Bucarest a partir de junio

La Iglesia católica celebra su festividad el primer fin de semana del mes de mayo y es venerada en la Basílica de Lledó.

Por lo tanto, habiendo sido presentadas por el infrafirmado Cardenal Prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos las mismas suplicas, Su Santidad movido por la piedad y con suprema autoridad, declaró y constituyó a la Bienaventurada Virgen María, con el titulo popular de Lledó, patrona principal de la Ciudad de Castellón de la Plana, con todos los mismos honores y privilegios propios que competen por derecho a los principales patronos de los lugares.

Se cree, pese a contar con escasa documentación que lo avale (tan solo un documento que hace relato a la misma en 1398), que existía una colina quizás incluso creada artificialmente, que debió desaparecer incluso como parte de las obras realizadas para la construcción de los primeros templos conocidos del Lledó, o para ampliar las tierras de cultivo durante la antigüedad media, como mecanismo que facilitara la presentación de las aguas para el riego de las mismas. Esto es relevante para bienes de comprender de dónde viene el nombre de la advocación mariana, sin embargo que para unos expertos tiene su origen en un árbol, el “lledoner”, en castellano almez, mientras que otros aseguran que el nombre tiene su origen en un casualidad geográfico, aunque que desde el punto de apariencia lingüístico sí que existe un significado relacionado con el relieve del circunscripción.

Vallibona recurre a cubas por primera tiempo en su historia al agotarse el agua de sus manantiales 4

En entreambos casos subió la Virgen a la Ciudad, haciendo posible la participación de todos los castellonenses en las fiestas. Gracias a estas visitas de la Virgen y a las que se sucedieron en otras solemnes ocasiones hasta el final del siglo se acrecentaron la Seguridad y la vida cristiana de muchos fieles y hogares, acercándose más a Jesucristo por la oración y por la recibimiento de los sacramentos.

Todos los primaveras luego de la Pascua empezaba para nosotros la debida tarea de la Vivo Cofradía de ultimar la preparación de las Fiestas Mayores Patronales. Podéis pensar que con toda probabilidad las fiestas no van a poder celebrarse. Con toda verosimilitud aquellos actos que estaban programados hasta finales de Abril no se van nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana a poder celebrar y con la veterano probabilidad tampoco los actos fundamentales de la primera semana de Mayo. Nos duele tener que constatar esta situación, por la que nos vemos privados de desempeñar nuestro particular servicio a nuestra Patrona, como nos duelen tantas privaciones y sufrimientos que la pandemia ha deparado a nuestra ciudadanía y en singular a los más necesitados y a los ancianos.

La Perplejidad de este sábado los castellonenses salieron a la calle para disfrutar en la plaça Major de la Serenata en honor a la Virgen del Lledó con la intervención de la Costado Municipal de Castellón, grupos de música y de danza.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

El siglo oración virgen del lledó XVII viene condicionado en buena parte por las pestes, guerras y revueltas. Lledó será preparado en diversas ocasiones como hospital de apestados, pero una vez superada la crisis, los castellonenses transforman por completo la vieja estampa medieval del Santuario, nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana construyendo un nuevo templo que inicia en 1659 el arquitecto Joan Ibañez y que concluye en 1670 Pere Vilallave.

Sebastiá: «Estar tan cerca de la ‘Lledonera’ es un auténtico honor» Desde primera hora de la mañana, la ciudad se ha vestido de gala para acoger el tradicional Pregonet que ha discurrido por las calles del centro y en el que han participado los carros gremiales con multitud de niños, grupos de danzas, agrupaciones musicales Campeóní como los nanos i gegants. El buen tiempo ha acompañado, por lo que cientos de castellonenses han disfrutado de este acto al que ha seguido el tradicional Ángelus y el volteo Militar de campanas en todas las iglesias.

Report this page